MIS LIBROS

  • Depuración de Maestros Nacionales en la Comarca de Olivenza
  • El Chitón de los Zapata (Teatro)
  • Esperanza y Libertad las Hijas de la Rapada
  • Extremadura Tierra de Brujas
  • La Judía de Alcalá de Henares
  • Los Herejes de Badajoz
  • Los Herejes de D.Benito, Villanueva de la Serena y Medellin
  • Los Herejes de la Raya de Cáceres
  • Los Herejes de Mérida
  • Los Herejes del Guadiana Fronterizo
  • Los Milagros de la Virgen de la Luz de Moncarche
  • Los Moriscos de Hornachos Crucificados y Coronados de Espinas

viernes, 27 de abril de 2018




LA OTRA TERESA DE JESÚS




La monja Teresa de Cepeda y Ahumada (1515-1582) fue una mujer notable. Teresa de Ávila (referencia a la ciudad española donde nació) era una de las fundadoras de la Orden de los Carmelitas Descalzos. Se conoció también como una de las reformadoras de esa orden. Escritora y mística, dejó como legado una serie de libros. Cuarenta años después de su muerte, fue canonizada por el papa Gregorio XV. Se convirtió en Santa Teresa de Avila o Santa Teresa de Jesús.

Se dice de ella. Que fue una mujer con varios matices; mística, poeta, escritora y la primera doctora de la Iglesia Católica. Muy por delante de su tiempo, podemos incluso llamarla precursora del feminismo en época de machismo imperante. ¿Pero es cierta esta realidad o es simplemente presunta invención? Descubramos el siguiente documento inquisitorial, donde se pone de manifiesto, que realmente existió otra desconocida y ambigua Teresa de Jesús.

Delaciones y censuras a las obras de Santa Teresa de Jesús, desde el año 1589 hasta de 1593. Signatura: AHN. LEG, 4425, NÚM, 22




Oyendo decir a hombres doctos, que las obras de Teresa de Jesús son heréticas, diabólicas y contrarias a la buena doctrina, algunos calificadores del Santo Oficio dicen de la espiritualidad de esta mujer lo siguiente.

Fray Luís de Lorenzana

Los maestros fray Luís de León y Juan de Rivera, aprueban y admiten, como decente y buena doctrina, las obras de Teresa de Jesús, y no es así, Rivera fue muy devoto de Leudovico Blosio y Teresa de Jesús fue muy blosiana como se verá; y así me determiné a ver estos libros. Los mismos andan impresos en un cuerpo fuera del libro de las fundaciones, y aunque no los he visto, si los vi en el que tenía Rivera.

Por el descargo de mi conciencia, digo a vuestra alteza lo que me parecen estos libros de los cuales me espanto, pero, sobre todo, que haya habido hombres doctos que habiéndolos vistos no los hayan reprobados como libros perniciosos y de mala doctrina.

Creo que hacen mal daño, porque andan muy esparcidos y los lee mucha gente ignorante, máxime los de su orden, frailes y monjas.

Para que se ataje este mal digo: que son sospechosas todas sus revelaciones, las cuales, dice muchas veces, que Dios se lo dijo en estos actos, siendo todas ellas falsas y más que falsas y en este escrito lo demostraré.

En lo que toca a su doctrina, ella da a entender muchas veces, que no es de su ingenio, sino que todo lo recibía de Dios, particularmente en el prólogo que hace en El Libro de su Vida donde dice, que Dios le mandó hacer esta relación; todo son blasfemias hereticales y todas las revelaciones que tubo son sugestión del demonio. Tiene bien aprendida de Leudovico Blossio abominables doctrinas, que no son para nada las que nos predicaron los apóstoles evangélicos, poniendo estas en boca de Dios.



Leudovico Blosio: monje belga considerado herético por la Inquisición
Teresa de Jesús tomó gran parte de su mala doctrina de Leudovico Blossio, las que derramó por todas sus obras, usando en las mismas, vocablos que encontró en Blossio y en Taulero, llamando Teresa a esta doctrina, “mística teológica” en El Libro de su Vida. De estas cosas copiadas, solo cambió un vocablo, donde Blossio dice (sumo), refiriéndose a la esencia, ella dice el centro del alma. Todos los libros y tratados de Teresa están llenos de esta herética doctrina, y lo principal es, que todos sus religiosos la tienen por doctrina a seguir porque creen que son revelaciones de Dios. Dice Teresa, que los enseñó a hombres doctos, y así ella con este decir, queda escusada con Dios y con los hombres.

Es el Diablo quién actúa en sus escritos y no Dios. Son herejías contra San Pablo y Corintios. Que muchos de sus párrafos son herejías de Lutero, y por ello pido a vuestra alteza, se mande vedar estos libros y tratados de Teresa de Jesús y, que sean expurgados como los de Leudovico Blossio y Rivera, en el libro que hizo sobre la vida de Teresa de Jesús.


Estos escritos hacen gran daño a beatas, señoras y otras muchas gentes, así como frailes y monjas de su orden, ya que todos tienen sus libros por oráculo, constituciones y modo de vivir, y todos ellos están llenos de estos errores de Teresa de Jesús.





Con esto descargo mi conciencia y lo firmo ante el Santo Oficio en San Pedro Mártir de Toledo de la orden de Santo Domingo a 25 de junio.


Firmado: Fray Luís de Lorenzana

Con este se han dado cinco memoriales que se han hecho en este Santo Oficio, advirtiendo de algunos libros que tienen necesidad de expurgarse y enmendarse, para que se sirva de mandarlos a ver, y proveer sobre ellos lo que convenga.

Analizado los textos de los libros de la madre Teresa, se dice de ellos: que son blasfemia heretical diabólica, perniciosisima y ficción de herejes antiguos y de nuestro tiempo para autorizar sus herejías. Que muchas de sus revelaciones y visiones son mentiras propias de personas que pertenecen a la secta de los alumbrados.

Ella se tiene por profetisa, y si lo es, es falsa profeta y por lo tanto no es profeta de Dios. Su doctrina no solo es como la de los alumbrados sino también como la de lo begardos. Hay hoy en día muchas y muchos alumbrados, pero si estos libros no se vedan, habrá muchos más por arte del diablo. Es necesario que se veden para que la fe sea defendida y la buena gente que desea ser espiritual, no sea engañada; y la gente perdida, se les quite tan gran ocasión de parecer espirituales no lo siendo sino de mal espíritu engañador.




Por estas razones y otras, pido a vuestra Alteza, se manden vendar estos libros y tratados de Teresa de Jesús y, sea expurgado, Leudobico Blossio y Rivera en el libro que hizo de la vida de Teresa de Jesús que hay gran necesidad de ello.

La Alumbrada Teresa de Jesús (Fray Alonso de la fuente).

A si mismo ha venido un libro que se titula Los Libros de la Madre Teresa de Jesús impreso en Salamanca por Guillermo Foquel en 1588 y, habiéndole leído y considerado atentamente, encuentro en el escrita a la secta masiliana con ramalazos de otras sectas, especialmente, de los herejes estáticos, alumbrados y dejados. Que la inspiración no le ha venido de ángel bueno sino de ángel malo, siendo el mismo que engañó a Mahoma, Lutero y a los demás heresiarcas.



San Juan de Rivera: acusado de pertenecer a la secta de los Alumbrados
Que todos estos efectos son los mismos que se testificaron de las alumbradas de Llerena, y los unos y los otros son obra tan manifiesta y clara de Satanás, como las cosas que se ven con buenos ojos en el medio del día claro y en el medio de la luz.

Que el milagro que se dice de la monja Teresa de Jesús que está hoy entera e incorrupta, es negocio fabuloso, prestigio de Satanás e invención de herejes. Si la monja en verdad es santa como dicen algunos y el milagro verdadero, no pudo ser autora de este libro ni verdad lo que en él se dice de que Dios lo revelo. El libro es corrupto y contiene manifiestas herejías propias de sectas. Mande vuestra Alteza, que lo vean teólogos para que opinen de esos escritos y sino entendieren el sueño herético que hay en ella, yo lo daré a entender cuando se me mandare. Hay en el libro iniquidad y herejías secretas que andan escritas en latín y en romance, que son las fuentes corruptas donde beben los raposos herejes de este tiempo.

26 de agosto de 1589. Firmado Fray Alonso de la Fuente.

Saquen sus propias conclusiones.




2 comentarios:

  1. Muy interesante. Espero que siga escribiendo sobre este tema. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por supuesto que seguiremos escribiendo. Queda mucho por decir de este personaje en los escritos que la propia Iglesia dejó sobre sus obras.

      Saludos

      Eliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.